EL TEXTO ICONOGRAFICO
Propósito: Diferenciar cada uno de los textos iconográficos y su contextualización dentro de la cultura.
1. Defina y de ejemplos gráficos de los siguientes conceptos:
-Texto iconográfico: Son aquellos que por medio de un dibujo, pintura, cartel o símbolo hacen representación de una idea completa.
Ejemplo:
-Iconografía: Es cuando se hace la descripción del tema o asunto presentado mediante imágenes artísticas, así como de su simbiología y los atributos que identifican a los personajes representados.
Ejemplo:
1. Defina y de ejemplos gráficos de los siguientes conceptos:
-Texto iconográfico: Son aquellos que por medio de un dibujo, pintura, cartel o símbolo hacen representación de una idea completa.
Ejemplo:
-Iconografía: Es cuando se hace la descripción del tema o asunto presentado mediante imágenes artísticas, así como de su simbiología y los atributos que identifican a los personajes representados.
Ejemplo:
-Caricatura: Es un retrato en el que se deforman en exceso los rasgos de una persona, con el fin der ser críticos o humorísticos.
Ejemplo:
-Fanfic: Se refiere a los relatos de ficción escritos por fans de una obra literaria o dramática (Se utiliza en películas, novelas, programas de televisión, videojuegos, animes etc.) Se utilizan los personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original o de creación propia del autor fanfic. Se pueden desarrollar nuevos papeles para esto.
Ejemplo:
-Historieta: Es un relato o historia que se explica mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones y en el que algunas o todas las viñetas pueden contener un texto que llega a ser breve.
Ejemplo:
-Comic: Comic es un termino utilizado para definir a aquellas formas de relatos que aparecen en viñetas.
Ejemplo:
2. GRAFFITI
-¿Que es el graffiti? Es una inscripción, dibujo, o pintura anónima de contenido critico, humorístico y grosero. Se graba en paredes o muros de lugares públicos.
TIPOS DE GRAFFITI
-Tags: Es el estilo de graffiti mas sencillo, se considera la madre de todos los graffitis. Son letras legibles con la que el artista escribe su nombre en la pared. También hay varios tipos de tag, en los que se encuentran: Writer, Crew, Bombing, Broadway elegant, Brooklyn, Bronx.
Ejemplo:
-Tag con Outline: Son firmas en el exterior con letras de otro color. El que innovo de esta manera fue Super Kool en 1972.
Ejemplo:
-Bubble letter: Este estilo fue comenzado en los años 70, el precursor fue phase2. Son letras pompa, o sea mas anchas que el Tag con Outline, mas redondeadas.
Ejemplo:
-Throw ups: Este estilo consiste en mas cantidad y menos calidad. Se rellenan con aerosol de un solo color. Pero no se cubre del todo el fondo.
Ejemplo:
-Block letter: Son letras sencillas de tamaño grandes, gruesas y legibles con rellenos lisos. La idea es que sean fáciles de leer a distancia.
Ejemplo:
-Wild Style: Es un estilo salvaje y el mas popular. Las letras son rodeadas con adornos complejos y llegan a ser difíciles de leer.
Ejemplo:
-Model patel: Son creadas con efecto tridimensional, combinando los colores, brillos y sombras.
Ejemplo:
-Dirty: Son de estilo basura. Figuras deformadas, incorrectas. Se crea el graffiti con formas erróneas que puedan llevar a pensar que el grafitero en incapaz de hacerlo de una manera legible, o por así decirlo, correcta.
Ejemplo:
-Characters: Las letras son acompañadas de personajes de estilo cómic comúnmente. Son para representar el estado de animo del autor.
Ejemplo:
-Iconos como graffiti: Son dibujos esquemáticos y sencillos. Algunos autores sustituyen su firma por iconos ya que estos son mas visuales y fáciles de recordar por el publico.
3. Referencias:
http://www.elpinceldeju.com/graffitis/
https://prezi.com/9f227zgjqj_y/textos-iconograficos-y-funcionales/
Comentarios
Publicar un comentario