EL MISTERIO DE CRANTOCK



1. Sinopsis del libro:
- La historia ocurre en un pequeño pueblo fundado por inmigrantes escoceses. Este mencionado pequeño pueblo esta situado en un lejano valle del sur. Muchas dudas no llegan a ser respondidas, muchos interrogantes al descuido, por eso es que se crea un ambiente de misterio en esta historia. Se llegan a ver en esta historia estatuas de santos que llegan a manifestarse, confesiones escabrosas, muchas alucinaciones, y muertes que no se veían venir acompañadas de hechos de ámbito paranormal. Todas estas cosas afectan al pequeño pueblo, llamado Crantock.

2. Preguntas para responder:

a. ¿De que se trata esta novela? ¿A que se refiere?
- Trata acerca de un pueblo en el que ocurren sucesos que quedan sin responder, y ademas de eso se acompaña de muchas tragedias y muertes que suceden. Se comienza la historia con la situación de Alma, una joven de 15 años que se encontraba enamorada de Juan, a quien no querían mucho en el pueblo. Entre la gente que no lo quería se encuentra a la hermana de Alma, Lucia. Alma queda embarazada de Juan. El bebe muere y esto hace que Alma se instale en un convento y que Juan se vuelva alcoholico. Tiempo después, Juan muere misteriosamente. Muchas cosas como estas suceden, el libro esta lleno de momentos y personajes que fallecen, sin embargo, al final se da la respuesta a como se dio la muerte de Juan, ya que fue Walter quien lo electrocuto. Y también al descubrir la maqueta miniatura del pueblo, en la que si alterabas algo en la maqueta, también se alteraba en realidad. Ese hecho explica muchas de las cosas que sucedieron en la historia.

b. Identifique los personajes principales y secundarios, realizando una descripción de cada uno.

Primarios:
- Alma Babor: Una joven de 15 años, de buena familia, que estaba enamorada de un joven llamado Juan.
- Juan Vega: Era el enamorado de Alma, pero el pueblo no gustaba mucho de el.
- Padre Castillo: Fue el primer padre en llegar al pueblo, mostrando un gran interés hacia los demás.
- Padre Benjamin: Segundo padre en llegar al pueblo, también el ultimo.
- Lucia Babor: Hermana de Alma. Era amable y estaba enamorada de Walter Crane.
- Walter Crane: Su padre fue el fundador de Crantock, llamado Jeremias Crane. Estaba enamorado de alma. Se hizo cargo de Crantock luego de la muerte de su padre.
- Jeremias Crane: Fundador de Crantock, y encargado hasta el día que murió.

Secundarios:
- Familias Ferraz y Mc Neir: Ambas familias manejaban un conflicto entre ellas en relación con la posesión de la granja del señor Mc Neir.
- Tomas Murro: Es el encargado del campo.
- Rita Tossi: Es la peluquera del pueblo.
- Peter: Hijo adoptivo de Walter Crane.
- Pablo: Un amigo de Victor.
- Orson: Es el que destruye la maqueta del pueblo.

c. Describa los lugares donde ocurren los hechos.
- El cementerio, enredaderas y muchos muros.
- El bosque, arbolado y oscuro.
- La iglesia, lugar donde se confiesan varias atrocidades.
- La habitación prohibida en “Los Alceres“
- La peluquería

d. Identifique el contexto histórico.
- Es en 1928 cuando llegan unos escoceses al territorio que llego a ser conocido como Crantock. Para estas épocas ya se había concluido la primera guerra mundial, y lo que cautivaba al globo terráqueo era la evolución de la economía, y los conceptos que estaban siendo protagonistas para la comprensión de esta. Puede que los escoceses hayan encontrado el territorio de Crantock para explotarlo y de esta manera llegar a hacerlo evolucionar de manera económica. Se dice en el libro que fue hasta 1943 cuando se tuvieron en cuenta las iluminaciones de este lugar.  A lo mejor, ya Crantock estaba sostenible para esas fechas.

e. ¿Cual es el conflicto básico de la novela?
- El conflicto se basa que desde muy tempranas épocas, comienzan a ocurrir sucesos raros que no llegan a tener explicación. Se llegan a ocasionar varias muertes de personajes que nadie esperaba, y todo esto da al lector esa sensación de suspenso que lo hace quedarse amarrado en este libro. Es ya al final de la historia cuando podemos entender de que manera todos estos sucesos, se conectan a través de un hecho que se vuelve vital para la historia.

f. Que tipo de narrador presenta y porque. Escriba citas textuales.
- El tipo de narrador de esta historia, es de tipo omnisciente. Ya que se narra la historia, pero el narrador no esta dentro de ella. Se puede observar esto en la siguiente cita textual.
“En ese momento, Orson entendió para que servían las pinzas. Atrajo el carrito hacia la mesa, tomo una, y ajusto el lente en el centro del pueblo.“


g. ¿Como se soluciona el conflicto?

- Respondiendo a una de las primeras dudas que vemos en el libro, que es la muerte de Juan, se entiende al final que fue Walter quien causo su muerte.
Todos las raras interacciones raras que ocurrían se explican gracias a que Orson, en el momento que se da cuenta que no es el heredero, empieza a tomar y llega a la maqueta de la ciudad. Una replica exacta de Crantock, en la que si tocabas algo, se caía. Orson toco un poste de luz y este se cayo. Gracias a su rabia y a su ignorancia partio la maqueta sin saber lo que eso significaba.

3. Respetando la estructura de la carta, construye una que comente al autor tu opinión sobre el libro que leíste.

7 de Marzo del 2018.                                                                 Santa Marta, Magdalena. Colombia.

Señor
Sergio Aguirre 
Cordoba, Argentina

Reciba un cordial saludo.
Mediante este escrito me es grato comentarle acerca de mi experiencia mientras leía una de sus composiciones. En esta oportunidad tuve el placer de leer “El Misterio de Crantock“. No esta de mas decir que es un excelente libro, ya que desde el momento en el que lo leí, pude darme el lujo de quedar intrigado por la historia desde el momento que lo abrí. Se tiene en cuenta que es un libro lleno de misterios, que poco a poco se van revelando y es por eso que es importante que el lector se mantenga al tanto de todo lo que ocurre. Es un libro para prestarle atención. Me agrado mucho la manera en la que se desarrolla el desenlace de esta historia, ya que nadie si imaginaria que es lo que causa los inconvenientes que se daban en la novela.

Espero que siga haciendo este tipo de libros para nosotros los estudiantes de bachillerato. Ya que a veces es complejo encontrar un buen libro que nos llene de intriga desde el primer momento.

Muchas gracias.
Santiago Gnecco Cotes

4. Construye el final que tu quisieras darle al libro. Es decir, en 200 palabras, elabora un final para el libro que has leído. 
- Entonces Orson, rabioso por el hecho de que no iba a recibir ningún tipo de herencia por parte de Walter, empezó a tomar. Esto lo llevo a insultar a Peter en el momento en que este llego a la casa. Luego de la discusión, Orson encontró una maqueta. Esta maqueta era exactamente igual al pueblo, cada detalle, cada esquina, estaba completamente igual. Fue ahí cuando Orson decidió tocar uno de los postes de luz que estaban cerca de la casa, y pudo observar como este se cayo al instante. Al ver lo que pasaba quedo anonadado, entonces lo volvió a hacer, y volvió a suceder lo mismo. Fue ahí cuando entendió que gracias a esa maqueta se explicaban muchas de las cosas que habían sucedido. Es por eso que decidió guardar la maqueta, y utilizarla para su propio beneficio. Teniendo en cuenta que no pudo heredar nada.

Gracias a la manipulación de la maqueta, Orson pudo guiar su trayectoria hacia el mandato de la ciudad. Pero se convirtió en una adquisición peligrosa, ya que por cada momento de ira o rabia que Orson tenia, se desquitaba con la maqueta, destruyendo el pueblo de Crantock poco a poco.
Así que fue poco a poco, como esta historia llego a su final.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL TEXTO ICONOGRAFICO

Texto argumentativo Frankenstein